¡Bienvenidos!
Inclusión Digital Educativa es una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación que apunta a democratizar el acceso de todos y todas a las nuevas tecnologías en el contexto educativo.
Este Plan da continuidad a diversas acciones que se vienen desarrollando en el Ministerio de Educación vinculadas con la Alfabetización digital desde hace varios años. Entre ellas, se destaca la entrega de equipamiento a instituciones educativas de todo el país.
Las normativas que dan marco a esta primera etapa del Plan son las siguientes:
- Ley Nº 26.206 de Educación Nacional. Los fines y objetivos de la política educativa nacional incluyen el de desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación.
- - Artículo 11 (m): “Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación”.
- - Artículo 100: “El Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, fijará la política y desarrollará opciones educativas basadas en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y de los medios masivos de comunicación social, que colaboren con el cumplimiento de los fines y objetivos de la presente ley”.
- Ley N° 26.058 (2005). Políticas y lineamientos que orientan el fortalecimiento institucional y mejora de la calidad de la educación técnico profesional, asumidos a partir del año 2003.
- Resolución CFE N° 82/09. Aprobación del Programa Nacional “Una computadora para cada alumno”.
El Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa tiene cuatro componentes:
- Programa Nacional “Una Computadora para cada Alumno”
- Conectividad
- Televisión Digital para las Escuelas.
- Aulas Modelo